lundi 16 octobre 2023

FERIA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Para el reto del módulo 3 del curso de Igualdad he elegido una iniciativa de mi localidad de origen que me ha parecido interesante: la iniciativa Feria libre de violencia de género de Algeciras.


APARTADO 1: PRESENTACIÓN

La Feria libre de violencia de género es una iniciativa desarrollada desde hace dos años por parte del Ayuntamiento de Algeciras que persigue prevenir y, en su caso, actuar con rapidez y de manera integral ante las situaciones de violencia contra las mujeres que se puedan dar en la fiesta más importante de la localidad.

Se trata de un dispositivo coordinado desde dos concejalías del Ayuntamiento (Igualdad y Bienestar Social y Protección Civil) en el que se encuentran incluidos la Policía Nacional y Local, así como los propios caseteros y demás personal implicado profesionalmente en la Feria. Igualmente, se intenta que toda la ciudadanía pueda ser partícipe del mismo.

Dicho dispositivo consiste en el establecimiento de un lugar en el recinto ferial denominado punto azul, en el que se encuentran desplegados los efectivos tanto de Policía Local como Nacional y al que pueden dirigirse tanto las mujeres que sean víctimas de violencia, como cualquier persona que haya podido ser testigo de un hecho de esta índole, o que necesite información y asesoramiento. La atención integral a las mujeres afectadas se garantiza gracias al acompañamiento asegurado por parte de voluntarios de Protección Civil. Además, en todo el recinto ferial se instala una señalización específica a fin de que el punto azul sea fácilmente localizable. Finalmente, el Ayuntamiento entrega documentación informativa a los caseteros, así como cartelería relacionada con el dispositivo para que sea exhibida en las casetas.


APARTADO 2: ANÁLISIS

En primer lugar, me ha parecido destacable el papel que juegan las propias mujeres en todo el desarrollo del proyecto. Las titulares de las concejalías implicadas en su diseño y ejecución son mujeres, al igual que la concejala de Feria y Fiestas, quien, evidentemente, también se encuentra implicada. Igualmente, se desarrolló una formación previa para el personal de Protección Civil que debía asistir a las víctimas por parte de técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer. Las mujeres son protagonistas de esta política desde su concepción, pudiendo aportar su propio punto de vista y enfoque de género.

En segundo lugar, creo que esta política ayuda a cuestionar roles de género y estereotipos tradicionalmente aceptados: ciertas situaciones de acoso o abuso a las mujeres se han considerado normales, incluso justificadas, por ideas como la de que una mujer dice “no” cuando quiere decir “sí”, que un hombre debe ser insistente para conquistar a una mujer, etc. Sin embargo, ahora se visibiliza su carácter inaceptable y violento. También se cuestiona la visión tradicional de la mujer pasiva que debe dejarse hacer y callar, ya que se ayuda a que se puedan denunciar los abusos inmediatamente en el mismo lugar de los hechos. Asimismo, también cuestiona el papel pasivo del resto de la sociedad, ya que en todo momento se destaca que el dispositivo está abierto tanto a las posibles víctimas como a testigos, intentando implicar a todas las personas presentes en la feria.

Finalmente, aunque no se puede hablar en este caso de acceso a recursos económicos o materiales, sí creo que esta iniciativa proporciona un acceso igualitario a recursos jurídicos, de seguridad y de apoyo, centralizados en un solo lugar; esto puede facilitar que mujeres que, por desconocimiento o miedo, pudieran encontrar dificultades en saber a quién dirigirse en los días posteriores al hecho delictivo, denuncien rápidamente in situ. Gracias al acceso inmediato a acompañamiento de personal específicamente formado, también pueden ser informadas de los medios de ayuda y apoyo que tienen a su disposición.

 

APARTADO 3. IMPACTO Y RESULTADOS

No he conseguido encontrar análisis del impacto de esta iniciativa, así que debo limitarme a mis propias consideraciones. En este sentido, pienso que el impacto ha debido de ser positivo porque se da a las víctimas o las personas que querrían denunciar estos casos una vía rápida y accesible de hacerlo en el mismo lugar de los hechos. Ello puede animar a personas a las que les resultaría más difícil denunciar a posteriori, ya sea por sus propios reparos o por desconocimiento de a qué instancias deben dirigirse, ya que al tener un punto de atención centralizado, se les puede dirigir inmediatamente a la instancia adecuada. Por otro lado, la presencia de personal formado específicamente puede ayudar a que se aborden estas situaciones de una manera adaptada, ni fría ni distante. Por último, la presencia de las fuerzas de seguridad asegura una actuación rápida en casos que lo requirieran o la protección inmediata a una víctima que pudiera sufrir acoso de su agresor en el propio recinto ferial.

Es de esperar que los resultados fueran, ya sea una disminución de las denuncias, por efecto disuasorio, ya un aumento por la facilidad que se da para realizarlas. Igualmente un resultado deseable sería la mayor concienciación de la sociedad en general sobre esta fenómeno en el contexto de la feria, en contra de los clichés que hemos mencionado previamente. Desconozco si el Ayuntamiento ha realizado un seguimiento adecuado de su propia iniciativa que pudiera dar respuesta a estas suposiciones.

 

APARTADO 4. PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES

Entre los puntos fuertes de esta política me ha parecido destacable su carácter transversal, pues implica a varias concejalías del Ayuntamiento así como a los cuerpos de seguridad, profesionales de la feria e incluso a cualquier persona dispuesta a colaborar como testigo. Creo que ello manifiesta el deseo de que la perspectiva de género esté presente en todos los aspectos de esta iniciativa, desde su diseño hasta su aplicación. En este sentido, también encuentro destacable la formación específica que se dio a los voluntarios de Protección Civil, así como la información adaptada a los caseteros.

También me parece interesante la voluntad de visibilizar la violencia contra las mujeres en contextos en los que, como se ha dicho antes, tradicionalmente se encontraba normalizada, contribuyendo así a la concienciación sobre lo que resultan conductas inapropiadas y a que la visión social de las mismas cambie.

Con todo, también pienso que la iniciativa es mejorable. Podría haberse complementado la labor de concienciación social con talleres de sensibilización en centros educativos, máxime sabiendo que muchas de las conductas que se pretenden prevenir se dan entre jóvenes. Por otra parte, no deja de ser algo aplicado de manera puntual,con la consiguiente limitación. Pienso que sería interesante una actuación más continua que extendiera este dispositivo a otras fiestas de la ciudad (como la Semana Santa o los Carnavales) o incluso hacerlo permanente, con la instalación de un punto de atención cercano a las zonas de marcha durante los fines de semana.

Igualmente, el hecho de que no parezca haber un análisis oficial sobre la eficacia de este dispositivo impide que se puedan detectar de manera eficaz sus carencias y elaborar líneas de mejora.


Para terminar, incluyo los enlaces a la información municipal que me ha servido de base para la presentación de esta iniciativa y su posterior análisis:

https://www.algeciras.es/es/temas/servicios-sociales/detalle-de-noticia/La-Feria-Real-volvera-a-contar-este-ano-con-un-espacio-libre-de-violencia-de-genero/

https://www.algeciras.es/es/temas/emergencias-y-seguridad/detalle-de-noticia/Voluntarios-de-Proteccion-Civil-reciben-formacion-en-materia-de-violencia-de-genero-de-cara-a-la-Feria-Real/


lundi 9 octobre 2023

MUJERES CONTRABANDISTAS EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA

En este post me he propuesto tratar una temática que podríamos poner en relación con el concepto de “Herstory” desarrollado en el módulo 2 de nuestro curso. La idea es comentar un fenómeno relacionado con mujeres y silenciado o poco atendido en la historiografía tradicional; en este caso, además, el que se circunscriba a un ámbito localizado y un período muy concreto de tiempo ha podido contribuir también a su desconocimiento: se trata del fenómeno de las mujeres contrabandistas en el entorno del Peñón de Gibraltar durante la posguerra.


1.CONTEXTO: EL CONTRABANDO DE PRODUCTOS PROCEDENTES DE GIBRALTAR.

Desde la conquista británica del Peñón se desarrolló un contrabando de productos hacia la zona española que aún hoy continúa y que aparece atestiguado desde, al menos, los inicios del s. XIX. Era realizado sobre todo por hombres, a pie o a caballo, por cuenta propia o ajena, a veces incluso al servicio de la élite latifundista de la zona, que se beneficiaba también de este lucrativo negocio. Entre los productos que se traían ilícitamente desde el Peñón destacaban sobre todo las cargas de tabaco, café y azúcar.

Esta actividad fue más o menos intensa según las épocas, hasta que tomó un nuevo e importante impulso en los años de la posguerra española debido a las condiciones de extrema escasez. En ese momento se desarrolló un tráfico continuo de productos desde Gibraltar, pasando por La Línea de la Concepción, a distintos pueblos de las serranías de Cádiz y Málaga, aprovechando la complicada orografía del terreno que hacía complicada su vigilancia. Además del tabaco, el café y el azúcar que hemos mencionado antes, en aquellos años se transportaban desde Gibraltar harina, medicamentos, telas y medias, etc...

Ya hemos dicho que tradicionalmente el contrabando lo hacían los hombres, ya que se consideraba que podían llevar mayor carga así como soportar mejor los rigores del largo camino entre los pueblos de la sierra y La Línea; sin embargo, en este contexto de la posguerra va a generalizarse una nueva figura, la de la mujer contrabandista, mejor conocida por el apelativo de matutera.




2.PERFIL Y ACTIVIDADES DE LAS MATUTERAS.

El perfil de la matutera suele resultar bastante uniforme. Se trata casi siempre de mujeres solas, viudas de fallecidos del bando republicano en la Guerra Civil o esposas de encarcelados durante la posterior represión u hombres huidos de las autoridades. Esta circunstancia hizo que se encontrasen en una situación de desamparo, puesto que encontraron muchísimas dificultades para conseguir un trabajo con el que mantenerse y mantener a su familia debido a sus antecedentes familiares. Es por ello que acaban dedicándose a la única actividad que les permite subsistir: la adquisición en La Línea y posterior reventa en los pueblos de géneros procedentes del contrabando con Gibraltar. Al ser mujeres en su mayoría de entre 30 y 45 años de edad, se encuentran capacitadas físicamente para realizar el viaje entre el Peñón y la Sierra.

Las matuteras podían ser mujeres de los pueblos que iban a La Línea a vender los productos de su tierra y, con las ganancias, compraban los artículos de estraperlo para llevarlos de vuelta a casa y revenderlos a vecinos y conocidos; pero también había mujeres linenses que llevaban los productos de Gibraltar a la Sierra para conseguir alimentos y productos serranos, que traían a la costa.

Este viaje se recorría a pie en pequeños grupos y era duro por las condiciones del terreno y las distancias, que podían llegar hasta casi los 100 km de la ruta que unía La Línea y Ubrique. Además el viaje no estaba exento de problemas, el principal de los cuales era la vigilancia de la Guardia Civil, aunque no pocas veces las matuteras se las arreglaban para sobornar a los miembros de la Benemérita. En este sentido hay que destacar que su condición de mujeres podía someterlas a vejaciones de las cuales estaban exentos los hombres. Si la propina que se daba a los guardias por hacer la vista gorda solía consistir en parte de la mercancía o dinero, en el caso de las mujeres también podía consistir en otro tipo de “favores”.

Con el tiempo, sobre todo tras el cierre de la frontera con Gibraltar en 1969, esta actividad se fue haciendo residual. Además, poco a poco las circunstancias de estas mujeres fueron cambiando: muchas consiguieron prosperar con las ganancias del contrabando o, sencillamente, acabaron encontrando un trabajo legal; en ambos casos, no tenían ningún interés en que saliese a la luz su pasado de matutera, por lo que el fenómeno fue cayendo progresivamente en el olvido, hasta que recientemente se ha llevado a cabo una labor de recuperación de memoria del mismo en los pueblos de la zona.


3.MEMORIA Y REIVINDICACIÓN DE LAS MATUTERAS.

Uno de los casos mejor investigados de este fenómeno lo encontramos en Casares (Málaga). Allí se han desarrollado actividades para divulgar lo que fueron las matuteras, como la recuperación de la ruta que llevaba del pueblo a Gibraltar, organizando jornadas de senderismo; o la publicación de obras como el cómic Gertrudis, la recovera, en el cual se pretendía dar a conocer esta historia silenciada de muchas mujeres de la posguerra: mujeres anónimas, repudiadas por el sistema y que no dudaron en transgredir no sólo las normas legales sino también las sociales, al introducirse en una actividad que hasta entonces había sido “cosa de hombres”. Con ello consiguieron mejorar no sólo su situación personal, sino abastecer a sus localidades de productos “de lujo” que hubiera sido imposible procurarse de otro modo.

Es por ello que me ha parecido un caso destacable de “Herstory”, ya que se recupera un fenómeno histórico en el que las mujeres son plenamente protagonistas y que permanecía prácticamente olvidado hasta hace poco. Muestra la valentía de unas mujeres que no sólo supieron sobreponerse a la dura realidad que les había tocado vivir (en contra de la visión tradicional de la mujer como ser naturalmente pasivo), sino que desafiaron la visión tradicional de género llevando a cabo una actividad que, por los riesgos que conllevaba, se consideraba propia de hombres. Además, a mi entender este fenómeno supone también un exponente del concepto de sororidad, ya que muchas de estas mujeres realizaban las rutas que hemos comentado en grupos, dándose apoyo mutuo ante la adversidad.


Espero que la lectura de este post os haya resultado al menos tan interesante como a mí su redacción. Abajo os dejo algunas de las fuentes que he utilizado para sintetizar el fenómeno de la matutera.

https://www.turismocasares.com/2021/05/05/contrabando-casares-gibraltar/

https://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2018/10/28/recoveras-estraperlo-sobrevivir-posguerra-espanola-27905859.html

https://www.lalinea.es/portal/index.php/hoy-es-noticia/11836-las-concejales-de-cultura-y-turismo-recibiran-este-sabado-a-senderistas-que-realizan-la-v-ruta-de-las-recoveras-desde-casares

http://casareswalks.eu/doc-files/Recoveras-Es.pdf

http://www.libreria-atrapasuenos.com/inicio/173-gertrudis-la-recovera.html

mardi 3 octobre 2023

Trofeos y sexismo

La temática del módulo 1 del curso de igualdad entre mujeres y hombres trata principalmente sobre la construcción social del género. En línea con ello, me ha parecido interesante comentar una noticia que, aunque no es reciente, creo que se encuentra totalmente relacionada con esta temática.

En primer lugar os dejo el enlace al vídeo, sacado de la web de RTVE:

https://www.rtve.es/play/videos/rtve-igualdad/premios-sexistas-para-campeonas-squash/5232696/

Se trata de una noticia en la que se nos cuenta lo indignadas que se sintieron unas jugadoras de squash tras ganar un torneo en Asturias y recibir, junto a sus trofeos, un conjunto de regalos claramente sexista: cuchillas y cera para depilar, así como juguetes sexuales.

 

En mi opinión, hay varias cuestiones de esta noticia que podemos analizar en relación a los estereotipos sociales de género:

-Podríamos preguntarnos, en primer lugar, por qué se dio un regalo solamente a las jugadoras, ya que en ningún momento se dice que a los jugadores masculinos se les hiciera ningún obsequio. ¿Por qué mientras a los hombres basta con premiarles por su éxito deportivo, a las mujeres hay que ofrecerles algo más?¿Tiene esto que ver con la idea que se tiene muchas veces de que las mujeres son más materialistas (gusto por la ropa, las joyas y los adornos, por ejemplo) mientras que para los hombres el prestigio del logro deportivo sería ya suficientemente satisfactorio?

-Ahora bien, evidentemente lo que más llama la atención es la tipología de los regalos, pues en ningún caso tienen relación con el deporte que practican las jugadoras. Bien podría haberse optado por regalar a todos los jugadores y jugadoras equipamiento deportivo, pero además de que parece ser que los regalos sólo estuvieron destinados a las mujeres, éstos tenían un carácter marcadamente estético. En mi opinión, en este punto se manifiesta con total claridad un elemento clásico de la construcción social del género femenino: las mujeres, ante todo, están preocupadas por su belleza y su aspecto físico, resultando todo lo demás (incluso su carrera profesional o deportiva) secundario; en consecuencia, el mejor regalo que se puede hacer a una mujer será siempre uno relacionado con el ámbito estético.

-En este sentido, incluso los juguetes sexuales manifiestan, a mi entender, estereotipos de género de carácter patriarcal. Cierto es que a primera vista podrían parecer más actuales, incluso modernos; ahora bien, ¿por qué se regalan juguetes sexuales a las mujeres pero no a los hombres? ¿Acaso no tendrá que ver con la continua “sexualización” del género femenino desde la mirada masculina? ¿No nos habla incluso de un deseo de control de la sexualidad femenina por parte del género masculino (es decir, sin permitir una autodefinición de su propia sexualidad y placer por parte de las propias mujeres) o de la idea de que las mujeres necesitan siempre del hombre para sentirse satisfechas (ya sea directamente o a través de estos regalos)? Ideas todas ellas que nos remiten a estereotipos de lo más tradicional.


Por todo ello, pienso que esta noticia es un ejemplo claro de la diferente conceptualización que se suele realizar sobre hombres y mujeres que realizan una actividad física (ámbito tradicionalmente reservado a lo masculino) y cómo debe ser reconocido su éxito; todo ello en base a estereotipos de género caducos que nos han sido inculcados desde la infancia en el proceso de socialización que se describe en el módulo 1 de este curso (por ejemplo, la idea de que hay deportes más de niños y otros de niñas, o de que éstas en general son menos dadas a practicar deporte en general).

En este sentido, una estrategia útil para contribuir a eliminar estos estereotipos sería precisamente la de integrar tanto a niños como a niñas en cualquier deporte o actividad física durante la escolarización, con modelos de deportistas de élite contrarios a lo que podrían esperar (mujeres futbolistas, hombres gimnastas...) y sin dar por sentado que por su sexo van a mostrar preferencias naturales por una u otra opción.

jeudi 28 septembre 2023

Presentación

Buenas a todos y todas.

Mi nombre es Santiago y aunque actualmente estoy empezando mi trabajo en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en los últimos dos años trabajé como auxiliar administrativo en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, donde tuve la oportunidad de colaborar con la Unidad de Igualdad del Departamento.

Esta experiencia hizo que quisiera profundizar mis conocimientos sobre esta temática a través de una de las formaciones que se nos ofrecen a los funcionarios públicos. Espero que este curso pueda ayudarme a ampliar mis nociones sobre la igualdad entre mujeres y hombres y proporcionarme nuevas visiones sobre cuestiones que me resultan interesantes como los estereotipos femeninos en la literatura y el cine o el papel de las mujeres en la Historia.

 

 

 

He elegido esta imagen, aunque tal vez resulte algo manida, precisamente por su carácter icónico y porque a mi juicio representa uno de los grandes cambios que se produjo en la situación de la mujeres con su incorporación al mercado laboral y la toma de conciencia que ello generó posteriormente de que no tenían por qué estar limitadas al ámbito doméstico. ¡Espero que os guste!

 

 

 

 

 ¡Un saludo a tod@s!


FERIA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Para el reto del módulo 3 del curso de Igualdad he elegido una iniciativa de mi localidad de origen que me ha parecido interesante: la inici...